Árboles paseo de San Francisco

16.01.2013 21:06

A algunos nos ha llamado mucho la atención cuando hemos visitado ultimamente el paseo de San Francisco y hemos notado algo raro. Al alzar nuestra cabeza mas de uno observaremos con bastante sorpresa como los plataneros y otras especies vegetales allí presentes han sido totalmente podadas. Haré incapié en el término "podar" no en el sentido de cortar las ramas perífericas que suponen un alto coste energético para la planta mantener, o "podar" como sinónimo de sanear aquellas zonas heridas y por las cuales el árbol se deshidrata o enferma. Me refiero a "podar" como sinónimo de amputar, de cortar todo aquello que sobresalga prácticamente del tronco. 

Esta medida ha causado bastante sorpresa a los entendidos (entre los que no me incluyo) ya que según ellos supone la muerte asegurada para el árbol, que con seguridad no tendrá capacidad alguna de recuperación.

Ahora llega la justificación por dicho acto por parte de los responsables: Gran cantidad de pájaros anidaban en los árboles, y molestaban a las personas de la zona con sus cantos.

Aquí, y como en todos los artículos, seguramente haya dos manera de ver esto:

1. Por un lado la teoría mas "hippie" en la cual nos duele profundamente que pensemos que el planeta es exclusivamente nuestro y nos duela que se hagan estas cosas y con ese argumento seguramente perdamos nuestra credibilidad, ya que, para aquellos menos sensibles en estos temas los pájaros simplemente molestaban y era algo que había que hacer.

 

2. Para aquellos que no lo sepan, hace algunos años hubo un problema muy importante en aquella misma zona relacionado con el exceso de un tipo de insecto muy molesto. Se buscó varias maneras de acabar con ellos, y varias fueron las propuestas que se llevaron a cabo, todas relacionadas con químicos y ninguna con éxito, ya que al eliminar esta especie su competidor directo tenía vía  libre y se expandía igual o mas que ella, y por otro, el uso reiterado de químico suele acabar provocando individuos que mutan y son resistentes a ellos, por lo que ciclicamente hay que generar o utilizar un nuevo pesticida al que no sean resistentes.

Este problema se solucionó porque en aquellos tiempos en los que la ecología era para los lerdos según la sociedad, una persona tuvo la brillante idea de introducir otra especie de insecto que se autoregulaba y además se nutría alimentandose de la tan molesta especie de insecto que se quería erradicar originalmente.

 

Con esto he querido mostrar una circunstancia bastante curiosa que ya se ha dado, y es que al eliminar los árboles y con ello los pájaros que allí habitaban, este verano ha habido los primeros problemas de abundancia de insectos en la zona.

—————

Volver