
Deshielo, aumento de la temperatura y cambio climático
17.01.2013 21:15Hoy haré referencia a un tema que a pesar de no ser exclusivo de nuestra región afecta a todo nuestro planeta como todos sabemos. Hablaré un poco del fenómeno mundialmente conocido como " Cambio climático".
Pero no me centraré en los aspectos que todos conocemos, si no en los peligros colaterales asociados a este fenómeno, muchos de los cuales quizás no sean tan frecuentes para nuestros oidos.
Como todos sabemos, el cambio climático es un fenómeno que se está teniendo lugar de manera acelerada desde hace aproximandamente medio siglo. Llegó con la utilización de los combustibles fósiles como consecuencia de un cambio en el paradijma social del ser humano; La revolución industrial. A modo de comentario repasaré brevemente el fenómeno diciendo que esta utilización desmesurada de los combustibles fósiles general un aumento de la temperatura global como consecuencia de la destrucción de la capa de ozono, impidiendo que los rayos solares que han impactado en la tierra y han rebotado puedan escapar, y provocando ese aumento dramático de la temperatura antes mencionado.
En primera instancia todos conocemos el principal efecto que este aumento de la temperatura genera, el derretimiento de los polos y el consecuente aumento del nivel del mar. Sin embargo, este es solo uno de los problemas que vienen asociados a este fenómeno, y creedme cuando os digo que no es el más preocupante.
El mundo de los insectos es muy variado y rico. Los insectos son una especie que ha poblado la tierra siguiendo una estrategia muy peculiar llamada: "Estrategia de la R". Los estrategas de la R son organismos (principalmente unicelulares e insectos) que basan su éxito evolutivo en una masiva reproducción y un corto período de vida. Estos organismos generan machos o hembras, reinas o soldados en función de las necesidades del momento y de las características del entorno.
Ahora vamos al punto al que quiero llegar; generar un individuo macho o hembra, soldado o reina, se establece mediante parámetros de temperatura. Los científicos se estan encontrando que los insectos estan sufriendo un auténtico descontrol a la hora de generar los individuos que necesitan como consecuencia de este progresivo aumento de la temperatura.
El insecto que más se está viendo afectado por este fenómeno son las abejas. Estas constituyen el principal vehículo de la polinizacón de las plantas y árboles que consumen o utilizan los seres humanos, hasta un 70% del total.
Puedo asegurar que la polinización es una tarea demasiado extensa y minuciosa para que mediante avances tecnológicos pueda realizarla el ser humano por sí mismo, además de las coevolución durante miles de años entre algunas especies de plantas e insectos, lo que hace aún mas selecta esta tarea.
Por otro lado tenemos el deshielo y el aumento del nivel del mar. Nuevas investigaciones han sacado a la luz un problema que va mucho mas allá de la desaparición de algunas costas y ciudades que se encuentran a pocos metros de altitud con respecto el nivel del mar actual.
Al aumentar la concentración de agua dulce procedente de los polos en el mar, disminuye la densidad total de esta. La disminución en la densidad provoca que los organismos microscópicos marinos conocidos como "placton" tengan una velocidad mucho mayor en cuanto a lo que su movilidad se refiere, siendo imposible para los peces que se alimentan de ellos atraparlos, (la mayoría de especies que consume el ser humano).
Es decir, que resultado de este aumento de la temperatura, dos de nuestras principales fuentes de alimentación en el planeta se están viendo seriamente reducidas, con el impacto que eso tendrá en un mundo que acaba de alcanzar los 7000 millones de habitantes cuando hace 150 años eran 1500 millones.
Tenemos que empezar a pensar que las medidas de" las tres R", el uso de transporte público, la posibilidad de empezar a vivir con una conciencia ecológica y social....no son para dejarles un mundo mejor a nuestros hijos, son para tener algo de lo que alimentarnos dentro de 30 o 35 años.
Reflexionemos al respecto.
—————